top of page

Sanando heridas: Cómo ayudar a personas que han experimentado trauma a superar sus experiencias

  • Foto del escritor: Nasly Briñez
    Nasly Briñez
  • 16 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 mar




Hola a todos, soy Nasly Briñez, y hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia y pasión en el trabajo con personas que han experimentado trauma. A lo largo de mi carrera como terapeuta, he tenido el privilegio de acompañar a individuos valientes en su camino hacia la sanación y superación de experiencias traumáticas. En este blog post, quiero destacar la importancia de brindar un apoyo compasivo y las estrategias que utilizo para ayudar a mis pacientes a encontrar la paz y reconstruir sus vidas después del trauma.


1. Creando un espacio seguro:

Cuando una persona ha experimentado un trauma, es fundamental establecer un entorno seguro y de confianza para que se sientan cómodos compartiendo sus experiencias. Como terapeutas, debemos ser empáticos, pacientes y libres de juicio. Escuchar activamente, validar sus sentimientos y mostrar compasión ya que estos, son elementos clave en este proceso.


2. Terapia focalizada en el trauma:

El abordaje terapéutico que utilizo con personas que han experimentado trauma se enfoca en el procesamiento y la superación de esas experiencias. Una técnica eficaz que empleo es el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), que ayuda a los individuos a desensibilizar y reestructurar los recuerdos traumáticos. A través de este enfoque, mis pacientes pueden liberarse de las consecuencias negativas asociadas con su trauma y encontrar una nueva perspectiva.


3. Construyendo resiliencia:

La resiliencia es una habilidad crucial en el proceso de recuperación del trauma. Ayudo a mis pacientes a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables, como la gestión del estrés, el establecimiento de límites y la práctica de la autocompasión. Además, fomento la identificación y el fortalecimiento de los recursos internos y externos de cada individuo, lo que les permite enfrentar desafíos futuros con mayor resiliencia.


4. Explorando las emociones:

El trauma puede dejar una huella emocional profunda. Trabajar con mis pacientes en la identificación y la expresión de sus emociones les ayuda a procesar y liberar el dolor acumulado. Fomento técnicas de regulación emocional, como la respiración profunda, la escritura terapéutica y la práctica de la atención plena, para que puedan aprender a lidiar con las emociones desencadenadas por el trauma de una manera segura y saludable.


5. Apoyo a través de grupos:

Participar en grupos de apoyo puede ser una parte integral del proceso de recuperación. Estos espacios brindan a las personas que han experimentado trauma la oportunidad de conectarse con otros que han pasado por situaciones similares. Compartir experiencias, escuchar historias de resiliencia y brindarse apoyo mutuo pueden ser tremendamente beneficiosos para la sanación y el crecimiento individual.


Conclusión

Ayudar a personas que han experimentado trauma a superar sus experiencias no es una tarea fácil, pero es una labor profundamente gratificante. A través de un enfoque compasivo y técnicas terapéuticas eficaces, podemos brindarles el apoyo necesario para sanar y reconstruir sus vidas. Es un privilegio ser parte de su proceso de recuperación y ver cómo se transforman en individuos más fuertes y resilientes. Juntos, podemos ayudar a sanar heridas y fomentar la esperanza en aquellos que han experimentado trauma.




 
 
bottom of page